Gaintza Txakolina presenta su nueva identidad

La viticultura integrada, el enoturismo y una conciencia respetuosa con el medio ambiente son los valores donde se asientan las bases de esta bodega familiar.

El txakolí csosecha 2016 de Gaintza es un vino muy aromático, con recuerdos a la fruta blanca clásica, pero con matices presenciales del melocotón.

Días más secos, primaveras más soleadas y con un calor otoñal fuera de lo común están transformando el txakoli de los últimos años. Es evidente la huella que esta dejando el cambio climático en el producto.

Cada nueva generación aporta nuevas ideas, e inicia nuevos proyectos. En el caso de Gaintza, la incorporación de Urtzi y Joseba, la cuarta generación, ha supuesto la adecuación de los valores de sus padres a los nuevos tiempos. Los nuevos proyectos creados por los hermanos Lazkano, entre ellos la viticultura integrada y el enoturismo, han dirigido a la bodega por un camino más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La viticultura integrada pilar fundamental de Gaintza

Con la pasada cosecha, Gaintza obtuvo el certificado de Producción Integrada que tramita la fundación Hazi para aquellos productores que utilizan prácticas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, así como con los recursos naturales del entorno, la conservación del mismo suelo y el paisaje. Los trabajos diarios de Urtzi dieron su fruto, “los trabajos se incrementan pero dan sus resultados…” Nuestros viñedos son cuidados con el uso de técnicas tradicionales junto con la utilización controlada de productos agroquimicos compatibles con el medio ambiente, para el control de plagas y enfermedades. Supone una forma de cultivar más racional y respetuosa con la tierra que nos alimenta, favoreciendo una agricultura económicamente viable y sostenible.

Una familia volcada en el txakolí

Un segundo aspecto que va a definir a Gaintza es su metodología de trabajo, dado que en cada proceso de elaboración del txakolí participa un miembro de la familia, asegurando así la calidad del caldo. De esa manera, se define la metodología de Gaintza en producción integral. Así, mientras Urtzi y Nicolas (tercera generación) trabajan en los viñedos, Joseba dirige la bodega y el Hotel Gaintza. Mientras, su madre Maria Angeles realiza los trabajos de transporte en Euskadi.

Aunque la cuarta generación haya tomado las riendas, la tercera generación sigue trabajando, haciendo el traspaso de una manera transitoria y agradable. Así se mantiene la esencia de Gaintza, haciendo honor al txakoli tradicional, él de siempre.

Hotel, txakolí, enoturismo.

El tercer eje vertebral de Gaintza, un aspecto que ha marcado diferencias en el sector, ha sido la incorporación del enoturismo en la bodega. La apertura del Hotel B&B en el año 2012, la incorporación de las visitas guiadas desde el año 2014 y la participación en ferias especializadas ha llevado a la bodega a perfeccionar y mejorar sus servicios, convirtiéndose en un producto turístico de referencia en el entorno.

“Le haute couture”, la botella

En la producción de la cosecha 2016 de Gaintza, estas adaptaciones de los valores tendrán lugar en el contenedor del txakolí, la botella. Empezando por la cabeza, la cantonier del conjunto será biodegradable. Una cápsula innovadora, la Absolute Green Line de Rivercap, ganadora de varios premios por la apuesta ecológica que supone. Un material proveniente de las plantas azucareras, plantadas en tierras en desuso, con una tinta al agua hace que sea 100% reciclable. Siguiendo con la descripción aparece el esperado vestido, una etiqueta limpia, que utilizando como base el material “mineral paper” consigue obtener un producto Tree Free (no se talan árboles), que junto a las tintas al agua, hacen de esta etiqueta, la solución más ecológica del mercado.

La forma de la G, evoca el zarcillo, la tipología junto al paisaje, crea el binomio entre tradición e innovación. La lluvia, presente en la etiqueta, junto al mar de Getaria y la Hondarrabi, suponen los tres grandes rasgos identificativos de este txakolí.

La frase “Viñedos familiares, bajo la lluvia de Getaria, en la Costa Cantábrica” cierra la botella en la contra etiqueta, terminando así, con la descripción perfecta de Gaintza Getariako Txakolina.